Mostrando entradas con la etiqueta Lectura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lectura. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de octubre de 2016

Día de la Hispanidad

Maravilloso trabajo el de hoy.

Texto para celebrar Día de la Hispanidad que hemos cantado, copiado, analizado y jugado. 

Colón fue un hombre de gran renombre
que descubrió un mundo nuevo
y además fue el primer hombre
que puso un huevo
DE PIE
¿Cómo lo puso?
DE PIE
¿Quién lo puso?
COLÓN
¿De qué manera?
DE PIE
¿Y cómo fue?
------
¿Y a qué hora fue?
A LAS DIEZ
Isabel y Don Fernando
el té estaban tomando
cuando vino Colón de nuevo
que puso un huevo
DE PIE
¿Cómo lo puso?
DE PIE
¿Quién lo puso?
COLÓN
¿De qué manera?
DE PIE
¿Y cómo fue?
------
Y allá fueron a las INDIAS
a comprar un "no sé qué"
y trajeron chocolate,
las patatas y el café.


Hemos buscado en el texto las palabras monosílabas, bisílabas, trisílabas y polisílabas por lo que hemos convertido en texto en un problema a resolver.

¿Cuántas palabras tiene el texto en total?

Por último hemos trabajado la rima jugando con las palabras: EsaTeresa se come una fresa en la mesa.









sábado, 1 de octubre de 2016

Biblioteca

Hoy hemos repartido un papel con las normas de la biblioteca ya que empezaremos esta actividad en el mes de octubre.



Como podéis ver en la información os adjuntamos las normas ysanciones para un buen uso de la biblioteca.


Si observáis los horarios de la web a nosotros nos tocan los préstamos:

los martes de 12:30 a 13:15.


La biblioteca estará a nuestra disposición:
Los jueves de 9:45 a 10:30



Para que todos disfrutemos de la biblioteca debemos respetar las siguientes normas:
  • La biblioteca es un lugar de lectura y silencio. En ella no se puede comer ni jugar. Procurad, que vuestros alumn@s mantengan un ambiente de silencio y armonía. En caso de necesitar hablar, podrán hacerlo en voz baja.
  • Los tutores podrán hacer uso de la biblioteca, así como del préstamo de libros en el horario que le ha sido asignado. Debéis aseguraros de que hay un responsable en ella (Ana Pérez, Mari Paqui, Lola, Antonio Torices y Violeta), en caso de que no haya ninguno de ellos, no se podrán hacer préstamos.
  • Los libros deben ser cuidados. No se pueden doblar las páginas, no se pueden pintar ni dejarlos abandonados en casa.
  • Los libros deteriorados o perdidos deberán ser repuesto por uno igual. En caso de estar descatalogado, habrá que reemplazarlo por uno de características similares.
  • Se tendrá en préstamo un solo libro y será anotado por los responsables de la biblioteca, que son los que llevan el control de la misma.
  • Los libros se tendrán en préstamo una sólo una semana. Deben ser devueltos en el tiempo indicado, pudiendo ser prorrogado el mismo. El tiempo máximo de prórroga será de una semana. En caso de no cumplir el plazo el alumno tendrá una sanción.
  • Se debe respetar el mobiliario y materiales de la biblioteca. Dejaremos las sillas y las mesas ordenadas después de su utilización.
  • Los tutores/as podrán hacer uso de las enciclopedias y colecciones en la biblioteca y siempre dentro del horario asignado a cada grupo.
  • Los libros de un mismo título sólo podrán ser usados en la biblioteca y en el horario asignado para cada tutoría.
  • Ningún tutor/a sacará de la biblioteca ningún libro, colección o DVD, que no estén registrados como préstamos.
  • En periodo vacacional no se harán préstamos de libros.


Aquellos usuarios o usuarias que no respeten estas normas deberán cumplir las siguientes sanciones:
  • Si el libro no se devuelve en la fecha que se le indica, sea cual sea la causa, el alumno/a será sancionado con una semana sin préstamo.
  • En caso de que un alumno/a traiga un libro deteriorado, doblado, pintado o roto será sancionado con traer otro libro nuevo igual al que deterioró. 
  • Si algún alumno/a no respeta las normas de la biblioteca, que serán conocidas por todos/as independientemente de su edad, serán sancionados. La sanción puede ir desde salir de la biblioteca en ese momento o no volver durante un período. Dicha sanción será impuesta por los responsables de la Biblioteca junto con el tutor/a del alumno/a o alumnos/as sancionados y dicha sanción se les comunicará a la familia.



Podéis ver más información en el BLOG del colegio:

O en el mismo blog de la Biblioteca:

jueves, 22 de septiembre de 2016

Lectura comprensiva: tickets de compra

A través del texto de un problema que hemos trabajado en clase los niños han preguntado: ¿Qué es un ticket?
Pues bien, hemos considerado necesario parar y trabajarlo.



A través de CLASSDOJO hemos pedido a las familias:

Ha surgido en un problema una factura ticket. Unos sabíamos lo que era y otros no por lo que he animado a los niños a traer cada uno una factura o recibo.
Por favor intentemos que los totales no sean superiores a 100 €.
Si los objetos a comprar son solo en euros o en céntimos nos será más fácil trabajar.
Me gustaría trabajar con ellos la comprensión de los textos (recibos), la comparación de cantidades y la suma y la resta.
Cada uno ha traído su propio ticket e incluso ha habido alumnos que han traído dos o tres más que han compartido con otros compañeros.

Una vez con nuestros "resguardos de pago" en la mano nos hemos fijado en los nuestros y en los de los compañeros buscando similitudes y diferencias. También hemos buscado quien tenía el recibo más barato y el más caro y quienes tenían recibos por igual valor. Para terminar nos faltó ordenar los recibos por orden de mayor a menor, pero lo haremos en otra actividad futura.

Tras estas comparaciones hemos escrito nuestro nombre y los hemos puesto todos juntos en la mesa de la maestra.


La maestra nos ha lanzado una pregunta de "ESPÍAS y DETECTIVES". A través de la información podemos saber si una persona ha cocinado en su casa una tarta de chocolate o está fabricando una bomba. 

¿Sabremos adivinar 
si alguna de las personas de esta clase 
se ha dedicado a una de esas tareas en clase?

Tras esta pregunta hemos cerrado todos los ojos y nos han repartido los recibos de forma arbitraria para que investiguemos los hábitos y trayectos de nuestros compañeros y compañeras.
Nos hemos reído mucho imaginando las diferentes situaciones y las compras de cada uno.
Se ha repetido mucho, por las fechas en las que estamos, que muchos de nosotros hemos ido a librerías o zonas comerciales para comprar material para el colegio.


Tras esta información compartida y contrastada con sus protagonistas nos hemos centrado en una información concreta:


La información que hemos encontrado la hemos marcado en el ticket que nos ha tocado y la hemos escrito en nuestras libretas.
¿Quién compró?
¿Dónde compró?
¿Cuándo compró?
¿Qué compró?
¿Cuánto compró?


Al día siguiente hemos aprendido a buscar la dirección y el teléfono de la tienda a la que hemos ido a comprar. Incluso también hemos descubierto que podemos saber el nombre de la persona que nos atendió en esa tienda, aunque esta información no viene en todos los tickets.
Los alumnos también han añadido la diferencia de pagar "en efectivo" o "con tarjeta"