viernes, 30 de septiembre de 2016

Actividades Extraescolares

En la siguiente imagen tenéis el horario que tendrán las actividades extraescolares de nuestro colegio.
Este papel ha sido entregado a cada niño y niña.

Empezarán el 3 de octubre.


Puntuaciones CLASSDOJO

Tras conversaciones y debates con el alumnado de 2º A y 2º B ambas tutoras hemos acordado seguir el siguiente sistema de puntuación usando la herramienta CLASSDOJO.


Ello no quitará que esta estructura pueda ser susceptible de ser modificada según se considere necesario.

jueves, 29 de septiembre de 2016

Dibujo a mi maestra



Este es un momento de reflexión
Ellos miran e interiorizan como somos.
Luego lo expresan con dibujos, miradas y gestos.

En esos dibujos no sólo muestran lo que ven sino que representan lo que son ellos mismos y los estereotipos que van interiorizando a través de su familia y de su entorno.

Todos los dibujos son de su maestra, pero quiero confesar que ni soy una princesa, ni soy rubia y no me he cambiado de ropa durante las clases.


sábado, 24 de septiembre de 2016

El nombre de nuestra calle

El Vial de acceso al centro queda inaugurado desde hoy viernes 23 de Septiembre de 2016 como "Calle Camino a los Pinsapos”. El Alcalde de Estepona, José María García Urbano, junto a representantes de toda la comunidad educativa (Ampa, profesorado y alumnado) han descubierto oficialmente la placa que, desde hoy, aparecerá en los callejeros oficiales con esta denominación.


Añadimos a esta información el vídeo del momento de la inauguración 


Nosotros no hemos salido a la inauguración pero sí lo han hecho los mayores del colegio. Igualmente estamos felices de que la calle de nuestro colegio ya tenga nombre y nos gusta mucho el nombre que ha recibido:
"CAMINO A LOS PINSAPOS"

viernes, 23 de septiembre de 2016

Mi jardín emocional

Pues ya vamos haciendo algunas cosas interesantes.
Con la ayuda de la respiración y la relajación cada uno se ha imaginado su jardín y ha decidido qué poner en él.

Es un espacio mental donde ser feliz y buscar la calma.
Hemos comprobado que todos son diferentes pero para cada cual el suyo es el mejor.



jueves, 22 de septiembre de 2016

Lectura comprensiva: tickets de compra

A través del texto de un problema que hemos trabajado en clase los niños han preguntado: ¿Qué es un ticket?
Pues bien, hemos considerado necesario parar y trabajarlo.



A través de CLASSDOJO hemos pedido a las familias:

Ha surgido en un problema una factura ticket. Unos sabíamos lo que era y otros no por lo que he animado a los niños a traer cada uno una factura o recibo.
Por favor intentemos que los totales no sean superiores a 100 €.
Si los objetos a comprar son solo en euros o en céntimos nos será más fácil trabajar.
Me gustaría trabajar con ellos la comprensión de los textos (recibos), la comparación de cantidades y la suma y la resta.
Cada uno ha traído su propio ticket e incluso ha habido alumnos que han traído dos o tres más que han compartido con otros compañeros.

Una vez con nuestros "resguardos de pago" en la mano nos hemos fijado en los nuestros y en los de los compañeros buscando similitudes y diferencias. También hemos buscado quien tenía el recibo más barato y el más caro y quienes tenían recibos por igual valor. Para terminar nos faltó ordenar los recibos por orden de mayor a menor, pero lo haremos en otra actividad futura.

Tras estas comparaciones hemos escrito nuestro nombre y los hemos puesto todos juntos en la mesa de la maestra.


La maestra nos ha lanzado una pregunta de "ESPÍAS y DETECTIVES". A través de la información podemos saber si una persona ha cocinado en su casa una tarta de chocolate o está fabricando una bomba. 

¿Sabremos adivinar 
si alguna de las personas de esta clase 
se ha dedicado a una de esas tareas en clase?

Tras esta pregunta hemos cerrado todos los ojos y nos han repartido los recibos de forma arbitraria para que investiguemos los hábitos y trayectos de nuestros compañeros y compañeras.
Nos hemos reído mucho imaginando las diferentes situaciones y las compras de cada uno.
Se ha repetido mucho, por las fechas en las que estamos, que muchos de nosotros hemos ido a librerías o zonas comerciales para comprar material para el colegio.


Tras esta información compartida y contrastada con sus protagonistas nos hemos centrado en una información concreta:


La información que hemos encontrado la hemos marcado en el ticket que nos ha tocado y la hemos escrito en nuestras libretas.
¿Quién compró?
¿Dónde compró?
¿Cuándo compró?
¿Qué compró?
¿Cuánto compró?


Al día siguiente hemos aprendido a buscar la dirección y el teléfono de la tienda a la que hemos ido a comprar. Incluso también hemos descubierto que podemos saber el nombre de la persona que nos atendió en esa tienda, aunque esta información no viene en todos los tickets.
Los alumnos también han añadido la diferencia de pagar "en efectivo" o "con tarjeta"



martes, 20 de septiembre de 2016

Abecedario

En la pizarra hemos escrito y repasado el orden del "ABECEDARIO".
Para ilustrar este abecedario hemos aportado ejemplos de palabras que empiezan con cada letra.

Con toda esta información hemos elaborado el "ABECEDARIO DE AULA" en el cual cada alumno/a ha elaborado tanto las letras como las palabras y dibujos que lo ilustran.